
LA LIBERTAD Y LA NORMA DESDE EL OTOÑO DEL PATRIARCA…
El otoño de patriarca en si se llama porque es cuando el muere en un otoño y además como fue su vida, llena de amarguras, de despotismos y tristezas.
Se llama el otoño de patriarca porque en esta historia nos habla sobre un patriarca o dictador, en la que el escritor hace una especie de compendio entre muchos dictadores de toda nuestra historia latinoamericana y la resume en un relate de un solo personaje el patriarca.
Y la época es otoño, ya que esta es una de las épocas más tristes del año, y porque triste ya que nos habla que casi todos los dictadores son triste viven tristes y mueren de la peor manera, teniendo vida sin vida ya que hacen mucho daño a los demás, ya que es un abuso del poder como ejemplo es que a la fuerza se acostaba con la mujer que le gustaba y esas mujeres las compartía con su mejor amigo, mandaba a matar al que no le obedecía, pero cuando se arrepienten de tanto daño, es muy tarde ya que ya nadie les quiere, ni ya nadie les obedece. Además estas personas gobernaban de tal manera como si jamás fueran a morir y ellos siempre se encontrarían en el poder, pero esto no fue así ya que en muchos casos la gente se revelaba violentamente.
Después de este corto resumen nos colocamos a reflexionar de la injusticia que se maneja en esta obra que es tan interesante ya que vemos tanto momentos llenos de rencores ,desamores e injusticias como ya lo había dicho, podemos ver que lo que más controla a nuestro personaje principal el general es el poder hacia todos ,y hacia todo lo que lo rodea pero nuestro nudo de la historia no es ese el poder no para nosotras seria el que el poder no lo es todo en la vida si no que necesitamos estar rodeados de personas que estén con nosotros ayudándonos y brindándonos compresión para salir adelante no como nuestro personaje que en el transcurso de su historia sintió soledades por estar tan solo aunque nuestro personaje se casa y tiene un hijo pero estos mueren por el rencor de los habitantes del pueblo y la culpa de su esposa que era Leticia nazareno.
Podemos agregar desde la libertad y la norma que no, solo somos nosotros ,que no podemos ser egoitas porque siendolo nos quedamos solos y viendolo filosoficamente el hombre al no sentirse acompaño puede ahogarse en la soledad
ResponderEliminarel general era libre de sus propias decisiones y el mismo se busco quedarse solo por solo pensar en el poder y ser egoista